PRIMEROS PASOS DEL BÉISBOL POR
BARCELONA (ESPAÑA) Por Fernando Garrido |
El Béisbol en España se
remonta a mediados del año 1900, cuando marinos de naves
norteamericanas desembarcaban en el puerto de Barcelona, y del Mediterráneo.
Con el tiempo se formaron
equipos como el México, Fox, F.A.E.T. Catalonia, aunque el fútbol seguía
siendo el deporte popular.
En el año 1936 estalla la
guerra civil en España, y con el ella desaparece la práctica del béisbol,
un año antes de la contienda logré organizar un equipo juvenil en el
barrio del CLOT donde residía, que se denominó “Las 9 Águilas”
interviniendo en Torneos que organizaba D. AGUSTÍN PERIS un cubano fanático
del béisbol en un terreno situado en el centro de Barcelona, conocido
como el Campo de La Granja, participando equipos como el Barcino,
Aztecas, Castells Jonron y Las 9 Águilas.
En estas competencias obtuvimos muy buenos resultados lo cual significó que un importante Club como el CATALONIA nos adoptara como representantes de dicho Club. Al estallar la guerra y cuando apenas contaba con 17 años de edad, me incorporan al ejército republicano, y a los cuatro meses de estar en el frente de batalla, caigo herido cerca del pueblo de Fayón, a las orillas del río Ebro, el día 30 de Agosto de 1938, con fractura de radio del brazo izquierdo, por lo que creí que el béisbol había terminado para mi, no obstante tras una constante rehabilitación pude volver a empuñar el bate cuando hacia muy poco había cumplido los 18 años de edad.
Ya totalmente restablecido no
había señales de que el béisbol se volviera a jugar, hasta que a
mediados del año 1941 un compañero de oficina en la Cía. de los
Ferrocarriles Catalanes, me aconsejó que intentara introducir el béisbol
en el C. de F. BARCELONA, fue así como me dirigí al pasaje Mendez de
Vigo sede de las oficinas de dicho Club, y allí me entrevisté con el
gerente general Sr. D. A. MALUQUER y tras presentarme como el capitán
del equipo del Catalonia, le ofrecí la formación de un equipo de béisbol
(Pelota-Base) así se le conocía por aquel tiempo a nuestro deporte;
nuestra disciplina deportiva se uniría
a la de rugby, baloncesto, natación atletismo y otras. Le aseguré
al Sr.. MALAQUER que de aceptar mi proposición no le ocasionaríamos más
gastos que las camisetas y un terreno de juego para poder practicar; éste
se mostró interesado con mi ofrecimiento y me sugirió que le
presentara mi propuesta por escrito, pues el fin de semana se reunía la
Comisión Directiva y tratarían mi proposición. Al día siguiente
recibía mi nota y pocos días después me hacía saber que la Comisión
Directiva había aceptado el béisbol como otra disciplina más en el
seno del C. de Fútbol Barcelona.
Desde ese momento fui nombrado
delegado deportivo y recibí una credencial que me acreditaba como tal y con el número de asiento fijo en la tribuna del Campo
de las Cortes, el cual desapareció con el nacimiento del que en la
actualidad es uno de los estadios de fútbol más importante de España,
el NOU CAMP.
Con mi nombramiento me dediqué
a la búsqueda de mis antiguos jugadores del Catalonia, los cuales
aceptaron entusiasmados volver a jugar y nada menos que en el C. de F.
Barcelona. Logré reunir unos
quince jugadores los que cada domingo entrenábamos en el Campo de La
Bordeta, junto al rugby y hockey sobre césped, pero no pudimos competir
con nadie, hasta que más tarde se formaron varios equipos como el R. C.
D. Español – C. D. Sans – Ed. y Descanso con los que competíamos
los fines de semana en Torneos que organizaba la Federación Catalana de
Béisbol, la cual tenía su sede en la Ramblas de las Flores, en una
antigua casa de música (Casa Jordá) atendida por el Sr. Jordá
presidente del R.C.D. Español, integrado por jugadores profesionales de
cesta punta o de “jai alai”.
Por aquel tiempo se formaron
varios equipos en Madrid, como Los Piratas, el Atlético de Madrid y el
Real Madrid, con jugadores veteranos muy bien preparados compitiendo en
el Estadio de Vallecas.
En el año 1945 nuestro equipo
llegó a la final del campeonato nacional junto al Real Madrid. La noche
anterior al partido me enfermé con alta temperatura y vómitos, por lo
que el doctor me prohibió integrar el equipo en el partido final. Tras
un reñido encuentro perdimos por una carrera obteniendo el título de
subcampeones de España de 1945.
Al año siguiente gracias a la
incorporación del mejor pitcher que conocí me refiero a JOAQUIN BORREL
(q. e. p. d.) nacido en Panamá, éste fue la “bomba de hidrógeno”
del equipo pues en el año 1946 nos consagramos campeones invictos, título
que renovamos en la temporada 1947-48.
En el año 1949 fijé mi
residencia en Buenos Aires donde jugué durante doce años para el Club
D.A.O.M.
En el año 1957 entrené
selecciones y dirigí al equipo nacional en el primer Campeonato
Sudamericano realizado en San Pablo (BRASIL) siguiendo junto al equipo
nacional en Lima (PERU) Antofagasta y Tocopilla (CHILE) Guayaquil
(ECUADOR) Buenos Aires (ARGENTINA) y nuevamente San Pablo (BRASIL).
Ya como profesional me contrató
el CLUB COMUNICACIONES como manager general de béisbol y sóftbol donde
logramos muchos triunfos en ambos deportes a través de los años 1968
hasta 1993.
En 1992 viajé a Barcelona
(ESPAÑA) como representante de la Federación Argentina de Béisbol en
los Juegos Olímpicos de 1992, teniendo el honor de lanzar la primera
pelota del encuentro entre los equipos de PUERTO RICO y REPÚBLICA
DOMINICANA.
En el año 1993 me contrata el
colegio secundario INSTITUTO EVANGELICO AMERICANO donde entrené y dirigí
a las alumnas de quinto año secundario logrando obtener varios títulos
máximos hasta el año 2001 en que finalizó mi trabajo.
Actualmente estoy entrenando y
dirigiendo en el Parque Roca a un conjunto de jugadores veteranos
agrupados bajo el nombre de “Los Astros”.
Apéndice: El día 24 de abril
de 1973 el Ministerio de Cultura y Educación me nombró profesor para
dar un curso, el primero dictado en al Argentina de “Capacitación, técnica
y arbitraje” a profesores de educación física y entrenadores..
El curso duró quince días en
la Escuela Normal del Magisterio de Salta, recibiendo en premio a mi
trabajo un poncho salteño, un mural con un paisaje campestre de Salta y
del Ministerio de Cultura y Educación un hermoso diploma de manos del
Sr. Ministro Gustavo Malek el cual asistió a la ceremonia inaugural
acompañado del Gobernador de Salta, Mayor Spangemberg junto con la foto
con dichas autoridades y su firma como dedicatoria. |