|
 |
Foto ARCHIVO
Lugo en sus días con
el Caracas. Ahora
dirige en España |
|
|
|
EL
SÁBADO
hubo celebración por partida doble en Barcelona,
España. El Barcelona F.C.
dio cuenta del Zaragoza 2 por 0 con goles de
Ronaldinho y de Larsson. Una victoria que le
permitió mantener la cima de la primera división
española con ocho puntos por encima del Valencia.
Más o menos a esa misma hora, el Barcelona B.B.C.
superó 9 a 2 al Sant Boi para apoderarse por primera
vez del torneo de la Liga Catalana de Beisbol. Un
logro este último que ha podido pasar desapercibido,
sólo que el manager de la novena es un venezolano,
Elías Lugo. “La liguilla de Cataluña tiene más de
veinticinco años y el Barcelona nunca lo había
podido ganar”, llamó Lugo ayer muy temprano desde la
ciudad catalana, aquí uno de los más destacados
relevistas con el uniforme de los
Leones del Caracas y de
los Tigres de Aragua en los años 70 y 80.
“Ahora estamos
listos para tomar parte en el torneo de la Liga de
España donde participan doce equipos de todo el
país. La temporada dura hasta junio y luego
tomaremos parte en la Recopa Continental que se
realizará en la República Checa. Al Barcelona le
corresponde ir allá por terminar de subcampeón en la
Copa del Rey del año pasado”.
ANTES DE
BATIR
al Sant Boi en la jornada dominical, la escuadra que
dirige Lugo superó 12 a 6 al Hércules de L’
Hospitalet y 5 a 4 al Villadecans en un encuentro
que se prolongó por espacio de diecisiete innings.
“Esta es mi cuarta campaña como manager en España
pero la primera con el Barcelona”, apunta Elías.
“Cuento con tres
peloteros venezolanos que son los pilares
fundamentales del equipo.
Hómer Báez, un
pitcher zurdo quien fue el ganador del partido
contra Sant Boi. Willian Domero, quien es mi tercera
base y mi tercer bate. Y Juan Salazar, quien es el
campocorto.
Todos jugaron en
el Beisbol Organizado antes de emigrar para España”.
DE 53
AÑOS
de edad, Lugo lanzó para el Caracas entre las
temporadas 72-73 y 80-81, y en la 77-78 ayudó a los
Leones a ganar la corona mientras él era el líder de
circuito con 34 apariciones, 33 relevos y 7 juegos
salvados. “Disfruté mucho el triunfo del Caracas en
Venezuela y en la Serie del Caribe”, dijo Elías.
“Formé parte de dos equipos campeones pero nunca
logramos ganar la Serie del Caribe. Sé lo que todo
eso significa para el Caracas y sus fanáticos”.
LA
ESCUADRA
de Lugo es el hermano menor de una enorme y poderosa
familia conocida como Club de Barcelona y donde el
hijo preferido es el plantel de fútbol. También
cuenta con equipos de basquetbol, de hockey sobre
hielo y de gimnasia. “Nuestras oficinas están en el
mismo Camp Nou”, cuenta Lugo refiriéndose al
legendario estadio de balompié.
“De vez en cuando
uno se tropieza en los pasillos con Ronaldinho. Ése
del fútbol, es otro mundo. Pero nosotros formamos
parte de él. Muy pequeños, pero somos parte de esa
gran familia. Fíjate que utilizamos los mismos
colores en el uniforme. Cuando estamos de visitante,
llevamos el azulgrana.
Cuando estamos en
casa, el gris.
El único color
que no se puede llevar aquí es el blanco. O mejor
dicho, aquí no se puede lucir nada que pueda
identificarse con el Real Madrid”, bromeó.
DEL OTRO
lado del océano Atlántico, en Fort Lauderdale, al
sur este del estado de Florida en los Estados
Unidos, otro venezolano tenía motivos para celebrar
como Elías Lugo, Melvin Mora. En medio de una
controversia que lo llevó a renunciar al equipo de
Venezuela que tomará parte en el Clásico Mundial de
Beisbol, Mora recibió la noticia de la contratación
de Richard Hidalgo, su amigo y compañero de varios
campeonatos aquí con los Navegantes del Magallanes.
Los Orioles de Baltimore le extendieron a Hidalgo un
contrato de ligas menores con una opción de unirse a
Melvin en el equipo grande cuando arranque la
campaña regular.
LOS
ORIOLES SERÁN
un mejor equipo con Richard”, aseguró Mora,
antesalista regular de Baltimore durante las dos
temporadas anteriores. “Todo el mundo conoce los
números que él pudo poner cuando estuvo sano y pudo
batear como puede hacerlo. Posee un gran brazo y aún
es joven. Si se mantiene sano, puede tener otra
temporada de 40 o más jonrones en las grandes
ligas”. Como se sabe, en 2000 con los Astros de
Houston, Hidalgo dio 44 cuadrangulares, empujó 122
carreras y bateó para 314, pero desde entonces el
toletero derecho de 30 años de edad se vio reducido
por las lesiones mientras jugó con los Mets de Nueva
York en 2004 y los Rangers de Texas en 2005.
MORA E
HIDALGO
fueron firmados por primera vez en 2001 por los
Astros y el mismo scout, Andrés Reiner. Melvin en
marzo y Richard en julio. Luego debutaron con el
Magallanes en el campeonato 91-92. “Richard no es
muchacho problemático”, advirtió Mora. “Es un
pelotero que le gusta trabajar duro, y lo más
importante, puede batear”.
Mora desistió de
participar en el Clásico Mundial a partir del 7 de
marzo al no poder desempeñarse en posición habitual,
la tercera almohadilla. El manager de Venezuela,
Luis Sojo, aspiraba que Melvin actuara en el jardín
central.
Entretanto, Hidalgo deberá buscar un cupo en la
nómina de los Orioles donde lo que abunda son los
jardineros. |